Cursos para profesores

Durante más de una década
SyG Educación ha dedicado parte de su actividad a la formación del profesorado tanto desde el punto de vista de la mejora de competencias lingüísticas como metodológicas.
Desde el 2011
La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha confiado en SyG Educación para desarrollar los diferentes programas de formación para profesores de francés e inglés de la región.

1. INICIAR
En las posibilidades educativas de las técnicas de expresión oral y escrita como herramienta de enriquecimiento lingüístico, comprensión y análisis de mensajes orales y escritos.
2. PRESENTAR
Diferentes recursos, enfoques y estrategias como herramientas de motivación para las diferentes tareas lingüísticas.
3. INICIARSE
En los procesos y mecanismos básicos de las técnicas presentadas para las edades escolares.
4. DISTINGUIR
Los elementos que constituyen las tareas presentadas para poder crear, diseñar materiales y estrategias para una aplicación efectiva, didáctica y provechosa para profesores y alumnos de los diferentes enfoques lingüísticos presentados.
5. IDENTIFICAR
Cuáles son sus elementos constitutivos, en qué situaciones es más provechoso su uso y qué elementos debe tener.
6. INTRODUCIR
El uso de los recursos TIC-TAC y de las actividades relacionadas con ellas como herramienta de comprensión de textos y de enriquecimiento lingüístico.
7. PRESENTAR
Las posibilidades de los recursos presentados como herramientas de socialización y mejora de la expresión oral.
8. AYUDAR
A transferir las estrategias de las técnicas presentadas a la habilidad de «hablar en público»: – La «exposición de trabajos en el aula. – El debate.
9. MOTIVAR
El desarrollo de las competencias comunicativas desde una perspectiva diferente.
10. CONTRIBUIR
A la mejora de la expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión lectora.
11. POTENCIAR
Las capacidades comunicativas en diferentes registros y contextos.
12. OFRECER
Una alternativa metodológica a los profesores utilizable en diferentes áreas.

CONTENIDOS
ROLEPLAYING GAMES
Potencialidades, multidimensionalidad y transversalidad temática y competencial.
PHOTO SAFARI
Conexión entre actividades cotidianas, viajes y enfoque lingüístico.
SCAPE ROOM
Potencialidades, multidimensionalidad y transversalidad temática y competencial.
MASTER CHEF
Conexión entre actividades cotidianas, viajes y enfoque lingüístico.
BOARDGAMES
Potencialidades, multidimensionalidad y transversalidad temática y competencial.
KARAOKE
Actividades grupales y culturales dentro del uso y reconocimiento de las estructuras lingüísticas.
#SyGTeachers
Desde SyG Educación apostamos por la innovación metodológica y creemos que la base de la enseñanza de idiomas es el aprendizaje integrado, que no limite los conocimientos a una única área.
Conscientes de los retos y complejidades
que conlleva la enseñanza en una lengua extranjera, realidad que enfrentan cada vez más y más docentes en el espacio bilingüe, hemos adaptado nuestra metodología a un espacio de aprendizaje diferente, en el que la adquisición de conocimientos específicos esté íntimamente ligado a la adquisición de una nueva lengua.
El objetivo de nuestros programas para profesorado es que todos los docentes a los que formamos sean capaces de comunicarse en la vida real y en las áreas en las que imparten lecciones
por lo que confiamos en nuevos métodos de aprendizaje que integren, no sólo contenidos lingüísticos tradicionales, sino otros espacios importantes en la comunicación. Es por ello, que todos nuestros programas para profesores se apoyan en la metodología
CLIL
CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING
(Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera)
(Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera)
que implica la adquisición de conocimientos determinados en la lengua que se quiere aprender, viendo el aprendizaje de otra lengua como una herramienta de comunicación y buscando los fines específicos del conocimiento.
Este novedoso enfoque para la enseñanza
se cimienta en aprender una lengua a través de los conocimientos específicos que pueda necesitar el docente, a partir de la idea de que todos los profesores son profesores de idiomas potenciales.
El Aprendizaje
Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras supone, de esta manera, un reto cognitivo para los profesores, que desarrollan sus habilidades básicas de comunicación interpersonal y su competencia en el lenguaje cognitivo-académico.
La lengua
se convierte así en el vehículo y herramienta al alcance del profesor, por lo que buscamos potenciar en ellos una actitud positiva hacia ellos mismos como estudiantes de lenguas, impulsando y explotando el
‘can do’ (‘puedo hacerlo’).
DE ESTA MANERA
el conocimiento del idioma se fusiona con el conocimiento del contenido y la lengua ve aumentada su presencia en el currículum de una forma muy amplia.
NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS
buscan que la lengua se adquiera de una forma natural a través de una adquisición integrada de conocimientos, es decir, una formación continua en las materias deseadas que se realiza en todo momento en la lengua a adquirir. El aprendizaje es interactivo y autónomo y está enfocado a procesos y tareas, no solo a conocimientos teóricos.
La lengua se contempla desde un punto de vista más léxico que gramatical y lo más importante es que el docente adquiera fluidez en la lengua.
Una apropiada enseñanza con profesores (nativos o no nativos) altamente cualificados, sumada a situaciones de la vida real para practicar la lengua y a las materias específicas de cada uno de los docentes, es esencial para que el aprendizaje tenga éxito.
Así pues, los profesores a los que está destinada esta metodología son capaces de captar la nueva lengua debido al ambiente natural del que disponen, y este ambiente natural lo proporciona la metodología CLIL de la que se nutren nuestros programas.
Con el método CLIL se refuerzan los logros conseguidos, al que se suma el uso práctico y natural de la nueva lengua o ‘learn by doing’ (aprender haciendo/ practicando).


Robin Walker
I have worked in English Language Teaching since 1981. For over twenty years I taught English at the University School of Tourism of Asturias in Spain. In 2007 I left the School and founded EnglishGlobalCommunication.
I now work as a freelance teacher, teacher educator, ELT author and materials writer, and ELT consultant. I regularly collaborate with Trinity College London, Oxford University Press, Oxford University Press España, MacMillan Education, and Servicios y Gestión Educativa, as well as with university departments and teacher training centres around Spain.
My main interests are pronunciation, teacher education, and English for Specific Purposes (ESP). I’m a member of TESOL-SPAIN and IATEFL, the International Association of Teachers of English as a Foreign Language. I was Vice-president of TESOL-SPAIN from 2003-07, and the editor of Speak Out!, the journal of the IATEFL Pronunciation Special Interest Group from 2008 to 2015.