Francia
HIGH SCHOOL PROGRAMME
FRANCIA GASTA MÁS PER CÁPITA EN EDUCACIÓN QUE MUCHOS OTROS PAÍSES OCCIDENTALES Y TRADICIONALMENTE HA DESTACADO POR SUS ALTOS ESTÁNDARES ACADÉMICOS
FRANCIA GASTA MÁS PER CÁPITA EN EDUCACIÓN QUE MUCHOS OTROS PAÍSES OCCIDENTALES Y TRADICIONALMENTE HA DESTACADO POR SUS ALTOS ESTÁNDARES ACADÉMICOS
Los franceses están orgullosos de sus escuelas. Tienen un respeto, incluso un amor por el aprendizaje, y las reformas educativas se discuten ampliamente y con sorprendente pasión.
Francia es el destino perfecto para aquellos estudiantes que busquen desarrollar su lado artístico y humanístico
Francia es el destino perfecto para aquellos estudiantes que busquen desarrollar su lado artístico y humanístico
y que deseen formarse en un sistema educativo que da mucha importancia a la filosofía y las corrien tes estéticas más importantes de la historia.
Las escuelas francesas ponen un gran énfasis en el idioma francés (particularmente la gramática), la aritmética y las ciencias.
Las asociaciones de padres y profesores son comunes, y las reuniones de padres y profesores, donde los padres pueden discutir el progreso de sus hijos, se llevan a cabo regularmente.
CUESTIONES PRÁCTICAS
COORDINADOR Y ASISTENCIA
El coordinador es el responsable del alumno en destino. Él es quien realiza la selección de la familia y la matrícula en el colegio y está siempre disponible para ayudar al alumno en todo lo que necesite.
A la llegada, el coordinador se encarga de la orientación en el centro, la compra de uniformes, libros y material escolar. Está en contacto con el tutor y sus profesores y aconseja a los alumnos sobre sus estudios.
Nuestros coordinadores cuentan con amplia experiencia trabajando en estos programas, por lo que están acostumbrados a trabajar con estudiantes españoles y atienden al estilo de vida y costumbres españolas, rasgo ideal para solucionar cualquier tipo de dificultad que los estudiantes puedan tener durante su estancia en el país anfitrión. El coordinador sigue muy de cerca la adaptación del alumno en la familia anfitriona.
En este sentido, el estudiante mantiene una constante comunicación con su coordinador y puede comentar con él todos los aspectos relacionados con su estancia: familia, colegio, su propio estado de salud, de ánimo…
El coordinador enviará un informe escolar sobre el grado de adaptación del estudiante a la familia, la cultura y las costumbres.
SUPERVISIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR
En el colegio, los alumnos tienen a su tutor como figura de referencia para ayudarles en la adaptación.
Además, nuestro coordinador local mantiene un estrecho contacto con los estudiantes y lo tendrán siempre disponible.
Estas personas suelen ser las encargadas de acompañarlos al médico o a cualquier otro tipo de salida que precisen.
ADAPTACIÓN, COMUNICACIÓN Y VISITAS
Es muy importante comprender que estos programas no sólo repercuten en el participante, sino que lo hacen también en toda su familia.
La experiencia gestionando este tipo de programas, nos ha brindado la oportunidad de compartir con la familia de los participantes sus impresiones, sentimientos y sensaciones. De esta manera hemos podido comprobar que la familia española también pasa por un proceso de adaptación, el cual debe superar tan pronto como sea posible para así transferírselo al participante.
En este sentido, el exceso de comunicación con el alumno, vía teléfono o internet no es aconsejable. Se entiende que mantener el contacto una vez a la semana es suficiente. Una excesiva comunicación no ayuda a la adaptación del alumno e incluso interfiere en su vida familiar en el país de destino, por lo tanto, podemos concluir diciendo que el uso del teléfono móvil es totalmente contraproducente. En contra de lo que indican los sentimientos familiares, visitar a los participantes durante el programa es desfavorable y desaconsejable.
DISCIPLINA
Todos los alumnos deben respetar las normas de régimen interior, así como cumplir sus obligaciones en el colegio en cuanto a exámenes, asistencia y comportamiento y mantener una relación cordial y de respeto con la familia.
Si el alumno da muestras de un mal comportamiento bien en el colegio o con la familia, será puesto en “Periodo de Prueba” durante dos semanas. Si tras pasar este periodo su comportamiento no ha mejorado, será expulsado del programa.
La expulsión del colegio al que asista el participante por parte de la dirección del centro implica la automática expulsión del programa de SyG Educación.